top of page
Buscar

Berrinches, qué hacer y qué no hacer para superarlos

  • Foto del escritor: Psic. Lorena González
    Psic. Lorena González
  • 4 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Los berrinches son una manifestación del deseo de independencia de nuestrxs peques, es importante saber que son una de las bases de donde parte el desarrollo psico-emocional, pues representa un reto para padres y cuidadores, y será a través de su forma de afrontarlo como el pequeñx desarrollará autocontrol y regulación emocional, adecuada autoestima y la capacidad de afrontar el estrés y la frustración -o no-.


¿Qué hacer y qué no hacer?

Mantén en mente que no busca hacerte molestar o retarte, aún no ha desarrollado las habilidades emocionales para descargar su frustración, miedo, dolor, cansancio... es ahora a través de cada berrinche que lo irá desarrollando, ten paciencia, es sólo una etapa.


"Si quiere fomentar salud mental en los niños y niñas, entienda que no se les pega, no se les encierra, no se les aísla, no se les grita, no se les castiga, no se les hace nada que a usted no le gustaría que le hicieran. Y por supuesto, que se establecen límites, la permisividad es otra forma de maltrato, para poner límites se requiere coherencia, asertividad, madurez emocional, paciencia y mucha repetición. La regulación emocional requiere años de acompañamiento. Si no puede criar sin lastimar, pida ayuda, lea, vaya a psicoterapia". - Álvaro Pallamares

Para atención personalizada, diagnóstico y tratamiento psicológico mándanos mensaje o WhatsApp al teléfono 228-287-8327.



 
 
 

コメント


Post: Blog2_Post

(+52) 228-2878327

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Kokorilo. Proudly created with Wix.com

bottom of page