El árbol de los logros, una estrategia para crear RUTINAS
- Psic. Lorena González
- 15 abr 2020
- 3 Min. de lectura
"Leo levanta tus juguetes" "Leo arregla tu habitación, lávate los dientes, pon la mesa, ¿Ya hiciste la tarea?..." Así se nos va el día, recordando constantemente las tareas que nuestrx hijx debe cumplir. Nos convertimos en sus post-it parlantes y más temprano que tarde nuestra voz deja de hacer eco y tener efecto.
¿Cómo podemos lograr que sin estar atrás de ellxs realicen sus tareas diarias?.
El árbol de los Logros es una estrategia de terapia de juego excelente!!
Creado por la doctora en psicología Esther Egea Sánchez, el árbol de los logros es un juego para optimizar las tareas en casa cuidando el autoestima y la relación con nuestrxs hijxs, primero conozcamos sus grandes beneficios:
1 - Motiva: Al ser metas alcanzables y medibles por medios físicos (las manzanas), logrará mantenerse animadx a conseguir sus metas diarias.
2 - Desarrolla el autoestima: Se sentirá capaz de lograr sus actividades por sí mismx, este juego también evita que sienta que estás revoloteando sobre él/ella todo el día recordándole sus tareas o molestándote cuando no las hace.
3 - Estimula la autonomía: Cada día notará que puede hacer las cosas y alcanzar sus metas, así irá disminuyendo las veces que requiera ayuda, pues comenzará a confiar en sus habilidades.
4 - Crea hábitos saludables: Lavarse las manos, cepillarse los dientes, arreglar su alcoba, ayudar en casa, son gestos diarios que fortalecen la adquisición de hábitos de autocuidado y autoresponsabilidad.
5 - Cuida la comunicación familiar: Toda la familia sentirá la diferencia, pues ya no serán necesarios los gritos ni los regaños, y si toda la familia se suma a la propuesta con sus propias manzanas, en vez de pelearse por quien lava los trastos, saca la basura, acomoda la sala, cada quien puede ver y cumplir las tareas -metas- de ese día.
El árbol de los logros consta de 5 sencillos pasos:
1 - Sobre el árbol, irás colocando manzanas (metas) de tareas alcanzadas por tu hijx. Por ejemplo, 'como solo', 'hago pis en el váter", 'me lavo los dientes después de cenar', "Hago la tarea", "Ayudo a limpiar la mesa".
2 - En la base del árbol se ponen manzanas que son metas que deben conseguir: "Dejé de comerme las uñas", "lavé mis dientes después de cada comida", "puse mi ropa en su lugar", "Terminé de leer el libro".
3 - La manzana llega al árbol una vez que se ha cumplido esa meta.
4 - La clave de este juego consiste en tener y generar constancia, es decir, que esa actividad diaria se convierta en rutina. Si es así, se puede colocar una pegatina con forma de estrella, dibujar caritas sonrientes sobre la manzanita lograda o incluso cambiar el color de la manzana, "Las de oro son las metas conseguidas con mayor regularidad".
5 - El siguiente paso consiste en llevar una bitácora de metas conseguidas, es decir apuntar en un cuaderno las metas que después de 3 semanas consecutivas se han logrado, si eliges la idea de cambiar a manzanitas de color amarillo las metas cumplidas, pueden hacer una pequeña ceremonia de conmemoración de manzanas de oro, en las que se le entregan como medallas ante los miembros de la familia.
Recuerda que lo más efectivo es comenzar con rutinas sencillas y poco a poco incluir retos complicados o que le resultan difíciles de alcanzar.
"Cada día que tu hijo haga la rutina, repasar las metas logradas y animar para conseguir más con frases de refuerzo positivo como 'Eres un campeón', 'Sigue así', 'Muy bien'. Y si algún día no se consigue la rutina, ¡no pasa nada! "Es importante no caer en la trampa de la crítica, ni regañar". -Esther Egea
Siempre ten en cuenta que cada rutina lleva su tiempo y que no todas nos exigirán la misma dedicación -algunas serán pan comido, otras no tanto-, lo importante es la constancia.
Cuando tu hijx termine con una rutina, puede empezar con otra, sin prisa y, sobre todo, disfrutando de los logros.
¿Listos para probar esta estrategia y desarrollar niños responsables y autosuficientes? Comparte y cuéntanos tu experiencia.
Comments