Desarrollar inteligencia emocional en la infancia
- Psic. Lorena González
- 24 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 ene 2022
Cuando hablamos de las emociones en niños y niñas, debemos considerar que los más pequeñxs no las expresan de la misma forma que los adultos.

Por lo que, en ocasiones, se nos puede dificultar entender qué es lo que les pasa y nos pueden surgir dudas respecto a la forma de ayudarles.
Los niños y niñas no expresan sus miedos y frustraciones como un adulto, -por medio de
palabras- sino que lo hacen a través del llanto, de un dolor de estómago, de golpes, de mordidas, escondiéndose o con retraimiento, entre otras muchas formas.
Entonces, ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo o hija?
El contacto físico y emocional es lo más importante, hablarles con un tono de voz calmo, abrazarles, tranquilizarles, le permitirá calmarse e ir aprendiendo a regular por sí mismx sus emociones.
Esto es fácil ponerlo en palabras, pero cuando toca aplicarlo nos podemos dar cuenta que no siempre es sencillo: podemos estar en un mal momento financiero, con carga laboral o familiar, cansados o cansadas al final del día o igual de angustiado, frustrados o agotados que nuestros niños y niñas, es entonces cuando crear contacto que cuide el apego resulta un reto.
Muy a menudo mamás y papás me dicen: “yo no quiero que pegue, así que cuando pega le doy un manazo y le digo no!” Resulta irrisorio? Algo así sucede cuando queremos desarrollar la inteligencia emocional: les pedimos paciencia ante situaciones que nosotros mismos no sabemos cómo procesar.
Recordemos que en edades tempranas la intervención más efectiva es moldeando: mostrando con nuestras propias actitudes cómo sobreponerse ante las situaciones no placenteras de la vida.
Practica este ejercicio: realiza juegos en familia (los de toda la vida! UNO, serpientes y escaleras, rumi, damas chinas, ajedrez, memorama, el que tengas!), observa cómo reaccionas cuando pierdes, cuando tu estrategia no se da o es utilizada por alguien más, observa cómo te emociona ganar o cómo te estresa saber que estás a punto de hacerlo pero que todo se decide en esta jugada, al final quién ganó? Cómo te sientes? Te burlas de quienes se equivocaron o no tuvieron éxito en sus estrategias? Ten sientes molesto/a y decides alejarte de todos? Ahora observa a tus hijos e hijas, notas alguna actitud similar a la tuya?
La manera en cómo reaccionamos ante las frustraciones de nuestra vida (aunque sea en juego) es como seguramente nuestros hijos e hijas aprenderán que se debe reaccionar, esto es por que el aprendizaje humano se da así: mediante la observación de nuestros mayores. No te sorprenda entonces que ciertas medidas para “mantener el control” resulten en justo lo contrario, cuando lo que enseña son tus conductas y no las medidas.
En @kokorilo_neurodesarrollo podemos brindarte el apoyo para canalizar tus propias emociones, además de ofrecerte herramientas para manejar de manera asertiva las situaciones con respecto a tu hijo o hija 😉.
Fomentemos la#crianzapositiva♥️por una generación que no tenga que recuperarse de su infancia.
ความคิดเห็น