Trastornos del aprendizaje
- Psic. Lorena González
- 3 sept 2019
- 1 Min. de lectura

Se habla de trastornos del aprendizaje cuando las aptitudes académicas están sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad cronológica e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral.
La última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el DSM-V , cataloga los criterios para el Trastorno específico del aprendizaje de la siguiente manera:
Dificultad en el aprendizaje evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas:
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresarse bien. 2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee. 3. Dificultades ortográficas, puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes. 4. Dificultades para la expresión escrita, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara. 5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo, comprende mal los números, su magnitud y sus relaciones, cuenta con los dedos para sumar números de un solo dígito en lugar de recordar la operación matemática como hacen sus iguales, se pierde en el cálculo aritmético y puede intercambiar los procedimientos. 6. Dificultades con el razonamiento matemático, dificultad para aplicar los conceptos, hechos u operaciones matemáticas para resolver problemas cuantitativos.
Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero puede no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo.
Es por ello que se recomienda acudir a un especialista para el correcto diagnóstico y tratamiento en edades tempranas; si tienes dudas o sospechas de la presencia de alguno trastorno del aprendizaje agenda tu cita, estamos para ayudarte.
Comments